EUROPA
ANTES DE LA EXPANSIÓN ULTRAMARINA
El
Sistema Feudal
El
feudalismo es el modo de organización social, político y económico que se
desarrolla en Europa Occidental a partir del siglo XI. Los reinos que se habían
formado luego de la caída del imperio romano se debilitaron, el poder político
de los reyes se fragmenta y queda en manos de la nobleza feudal.
MAPA DE EUROPA S. XII
La
sociedad feudal estaba muy jerarquizada y se encontraba divida en grupos
sociales muy diferenciados entre sí. Podemos imaginar a la sociedad feudal como
una pirámide. En la punta estaban el Monarca y el Papa, por debajo se ubicaban
los nobles militares y religiosos, estos grupos poseían grandes privilegios y
su condición de noble se heredaba de padres a hijos. La base de la pirámide
estaba formada por el grupo social más numeroso: los campesinos.
Entre los nobles se establecieron relaciones de
fidelidad y dependencia llamadas vasallaje. El vasallaje era un conjunto de
obligaciones de obediencia y servicio —principalmente militar— que se daban
entre un hombre libre llamado “vasallo” hacia otro hombre libre llamado
“señor”. Las obligaciones eran: protección y sostenimiento por parte del
“señor” hacia el “vasallo”. Para su sostenimiento el señor le entregaba al
vasallo la posesión de tierras, trabajadas por campesinos, llamada “feudo”.
El feudo era el símbolo de dependencia entre un
señor y un vasallo. A cambio, el vasallo, debía ser fiel a su señor y darle
ayuda militar y económica en caso de necesidad El señor, a su vez, podía ser
vasallo de otro noble (señor) del que había recibido su feudo.
De este modo se creaba una cadena de señores y
vasallos que se debían lealtad y obligaciones unos a otros. Así los nobles
podían ser señores y a la vez, vasallos. Dentro del feudo de los señores vivían
los campesinos que no eran hombres libres sino “siervos”.
Los siervos no podían abandonar las tierras que
trabajaban y tenían la obligación de tributar a sus señores parte de su
producción agrícola, además de realizar determinadas obligaciones laborales. El
campesino que era siervo de un señor feudal estaba totalmente sometido a su
voluntad. Dentro del grupo social no privilegiado se encontraban los artesanos
que al igual que los campesinos estaban obligados a pagar tributos a un señor
feudal.

Actividad:
Resolvé las
siguientes actividades:
1) Organizá en
un cuadro comparativo los grupos sociales del feudalismo y sus características.
2) Definí los
siguientes conceptos:
Feudo –
Vasallo – Señor – Noble – Siervo – Feudalismo – Vasallaje- Tributo
2° a o b
ResponderBorrarlos dos
Borrar