23 DE
ABRIL: DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO (Actividad con fecha de entrega: 23/04)
El día 23 de abril se celebra en todo el
mundo el Día Internacional del Libro. Se trata de una celebración para promover
el disfrute de la lectura, homenajear a los libros y los autores y fomentar el
acceso a la lectura para el mayor número posible de personas, sobre todo los
más jóvenes.
En 1995, la Conferencia General de la UNESCO eligió esta fecha simbólica en conmemoración a la muerte de tres autores representativos de la literatura universal: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, los tres en el año 1616. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes, como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth.
“No somos inmortales, no podemos intentar tantas vidas distintas, pero los libros nos dan algo de esa sensación de infinitud y multiplicidad: el caleidoscopio de la naturaleza humana, aquello que intuimos pero también aquello que no hubiéramos sospechado, lo propio y lo ajeno, lo cercano y lo distante en el tiempo, lo real y lo fantástico, lo que quisiéramos ser y lo que nos espanta de nosotros mismos. La imagen sedentaria del lector junto al fuego es en realidad la de ese otro fuego más fulgurante de llamas vívidas y cambiantes que se alzan página tras página”. (Guillermo Martínez, escritor y matemático argentino).
LIBROS Y POEMAS
El día de hoy, les traigo una propuesta para celebrar esta fecha y homenajear al libro desde nuestras casas. Van a tener que buscar en sus biblotecas 10 libros, armar un poema con sus títulos y filmar un video recitándolo.
Veamos el paso a paso:
1. Elijan 10 libros de su biblioteca cuyos títulos les parezcan llamativos, les suenen bien, sea su favorito... (si no llegan a encontrar diez, pueden escribirles a familiares, amigos o conocidos para que busquen en su biblioteca y les manden un video)
2. Una vez que tengan los 10 libros van a escribir en borrador un poema a partir de la libre combinación de sus títulos. Prueben, agreguen palabras, sigan un temática, imaginen... Reléanlo, vean como suena, intercambien los títulos para que ver en qué parte del poema quedarían mejor, jueguen...
3. Filmen un video recitando el poema y pasando portada tras portada (en caso de que el video se lo haya enviado un familiar o amigo deberán servise de herramientas de edición, https://clideo.com/es/merge-video permite cortar y unir videos de una manera súper sencilla).
En 1995, la Conferencia General de la UNESCO eligió esta fecha simbólica en conmemoración a la muerte de tres autores representativos de la literatura universal: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, los tres en el año 1616. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes, como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth.
“No somos inmortales, no podemos intentar tantas vidas distintas, pero los libros nos dan algo de esa sensación de infinitud y multiplicidad: el caleidoscopio de la naturaleza humana, aquello que intuimos pero también aquello que no hubiéramos sospechado, lo propio y lo ajeno, lo cercano y lo distante en el tiempo, lo real y lo fantástico, lo que quisiéramos ser y lo que nos espanta de nosotros mismos. La imagen sedentaria del lector junto al fuego es en realidad la de ese otro fuego más fulgurante de llamas vívidas y cambiantes que se alzan página tras página”. (Guillermo Martínez, escritor y matemático argentino).
LIBROS Y POEMAS
El día de hoy, les traigo una propuesta para celebrar esta fecha y homenajear al libro desde nuestras casas. Van a tener que buscar en sus biblotecas 10 libros, armar un poema con sus títulos y filmar un video recitándolo.
Veamos el paso a paso:
1. Elijan 10 libros de su biblioteca cuyos títulos les parezcan llamativos, les suenen bien, sea su favorito... (si no llegan a encontrar diez, pueden escribirles a familiares, amigos o conocidos para que busquen en su biblioteca y les manden un video)
2. Una vez que tengan los 10 libros van a escribir en borrador un poema a partir de la libre combinación de sus títulos. Prueben, agreguen palabras, sigan un temática, imaginen... Reléanlo, vean como suena, intercambien los títulos para que ver en qué parte del poema quedarían mejor, jueguen...
3. Filmen un video recitando el poema y pasando portada tras portada (en caso de que el video se lo haya enviado un familiar o amigo deberán servise de herramientas de edición, https://clideo.com/es/merge-video permite cortar y unir videos de una manera súper sencilla).
4. Pónganle un título y envíen el video a florenciatenagliasecundario@gmail.com
Traten de que la voz y las imágenes sean claras, ya que luego compartiremos los poemas entre nosotros. No es necesario que se vean ustedes.
Les dejo un video de ejemplo para que terminen de entender la propuesta: https://www.youtube.com/watch?v=2ImZ0-ePFzQ
Si necesitan ayuda con algo, me escriben. Pueden enviarme los borradores de sus poemas para que los revise antes de filmar el video, o si están un poco atascados en la escritura y necesitan ideas. ¡Lo que necesiten!
¡A crear!
No tengo 10 libros
ResponderBorrarPueden ser mas libros? Por ejemplo 11 12 o 13
ResponderBorrar