lunes, 13 de abril de 2020

2do A y 2do B - LEA - Prof. Juan Martín Leal



2do A y 2do B – LEA – Prof.: Juan Martín Leal

En la materia “Leer y Escribir para aprender” en el segundo año, vamos a darle importancia a la comprensión de texto. Para poder realizar esta comprensión, es necesario dejar en claro algunas pautas para el abordaje de los textos, teniendo en cuenta que los textos a los que nos referimos son aquellos que circulan en el ámbito académico. Dicho de otras palabras, los textos que vamos a trabajar son aquellos que se relacionan con los conocimientos que se ponen en juego en el recorrido escolar. La mejor forma de entender estas pautas de análisis de texto, es utilizar la siguiente actividad como ejemplo.

En primer lugar, y antes de la lectura,  vamos a reflexionar sobre el título y el nombre del autor. Y poniendo en juego nuestro conocimiento previo o nuestros conocimientos sobre quien escribe, vamos a elaborar una primera idea sobre lo que puede llegar a tratar el texto en cuestión. Generalmente, esta primera idea, es errónea o incompleta, pero nos sirve como punto de partida para el abordaje del texto.

Luego se lleva a cabo la lectura, la cual puede ser una lectura comprensiva o reflexiva. Particularmente esto se debe a que uno debe entender que es lo que está leyendo, para luego poder poner en juego los conceptos que se trabajan. Y de esta forma, poder resaltar la idea o ideas principales que presenta el autor. En este paso es necesario remarcar aquellos conceptos que no se conocen para poder entenderlos en relación al texto. Y también es necesario poder jerarquizar las ideas, o mejor dicho, ordenar las ideas principales y las secundarias, dejando en claro que se propone como idea y que parte representa un ejemplo de esa idea.

Es vital la comprensión y diferenciación de estos pasos. Para esto se propone el siguiente texto y la actividad de comprensión. Las distintas consignas ponen en juego los distintos pasos a trabajar para el análisis de texto.

La actividad debe entregarse a mi mail: jmlpoty@gmail.com

1) Antes de la lectura, observar el título y el nombre del autor y responder
a) ¿De qué te parece que va a hablar el texto?
b) ¿Qué sabes sobre el tema?
2) ¿Cuál es la idea principal del texto y como llega el autor a postular esta idea?
3) ¿Cuál te parece que fue la importancia que tuvieron los conceptos que propone el autor y con qué ideas discute para llegar a sus conclusiones?
4) Buscar información sobre el autor y su obra.

Acuérdense de responder las consignas de forma completa y utilizando el lenguaje más formal que puedan, pero sin transcribir tal cual lo dice el texto, sino hablando con sus palabras. Una buena forma de hacer esto es pensar que le están explicando a alguien lo que dice el texto.

Texto: “El Origen de las especies”

Autor: Charles Darwin





No hay comentarios.:

Publicar un comentario