Hola chicos y chicas. ¿Cómo andan? Para los que no me conocen, yo soy Brian Burgos,
el profesor de informática.
el profesor de informática.
Tenía preparado un speach bastante largo para ustedes, pero dadas las circunstancias,
tengo que decirles por acá.
tengo que decirles por acá.
Como algunos sabrán, hicimos un convenio con la UTN (Universidad Tecnológica Nacional),
una de las más prestigiosas universidades del país en lo que a tecnología refiere.
Este convenio nos permite capacitarnos en programación (Scratch), paquete Office y
sistema Tango.
una de las más prestigiosas universidades del país en lo que a tecnología refiere.
Este convenio nos permite capacitarnos en programación (Scratch), paquete Office y
sistema Tango.
¿Qué más nos ofrece este convenio? Nos da la posibilidad de certificar estos temas
rindiendo un examen. Con esto obtendremos un título certificado por la universidad,
que nos abrirá muchas puertas al momento de insertarnos en el mundo laboral.
rindiendo un examen. Con esto obtendremos un título certificado por la universidad,
que nos abrirá muchas puertas al momento de insertarnos en el mundo laboral.
Pero... ¿Qué es Scratch? Scratch, la herramienta que veremos en esta materia, es una
plataforma que nos permitirá diseñar tanto juegos como animaciones a base de bloques
con código que le iremos dando a los personajes y a los escenarios.
plataforma que nos permitirá diseñar tanto juegos como animaciones a base de bloques
con código que le iremos dando a los personajes y a los escenarios.
Para empezar a utilizarlo es tan sencillo como ingresar al sitio web https://scratch.mit.edu
e ir a la solapa "Crear". Si queremos cambiar el idioma veremos que en la parte superior
izquierda se encuentra una esfera tridimensional. Basta con clickearla y seleccionar el
idioma que queramos. !Listo! Momento de programar. Por suerte para nosotros es bastante
intuitivo y fácil de utilizar.
e ir a la solapa "Crear". Si queremos cambiar el idioma veremos que en la parte superior
izquierda se encuentra una esfera tridimensional. Basta con clickearla y seleccionar el
idioma que queramos. !Listo! Momento de programar. Por suerte para nosotros es bastante
intuitivo y fácil de utilizar.
La actividad que yo les propongo realizar es comenzar a utilizar todos los bloques que nos
ofrece para ir conociendo de a poco que es lo que hace cada uno. Tengan en cuenta que
todos los programas siempre comienzan con un evento. Por lo que tendrán que ir a la
sección "Eventos" que se encuentra a la izquierda y es de color amarillo y arrastrar alguno
a la parte del medio, por ejemplo: Al presionar la tecla 'espacio'. Lo siguiente será anclarle
por debajo un nuevo bloque como el que se encuentra en la sección "Movimiento" que es de
color azul, llamado "mover 10 pasos". Por último presionar la tecla 'espacio' para que el
programa empiece a funcionar. Les dejo una imagen adjunta para que vean como les tendría
que quedar.
ofrece para ir conociendo de a poco que es lo que hace cada uno. Tengan en cuenta que
todos los programas siempre comienzan con un evento. Por lo que tendrán que ir a la
sección "Eventos" que se encuentra a la izquierda y es de color amarillo y arrastrar alguno
a la parte del medio, por ejemplo: Al presionar la tecla 'espacio'. Lo siguiente será anclarle
por debajo un nuevo bloque como el que se encuentra en la sección "Movimiento" que es de
color azul, llamado "mover 10 pasos". Por último presionar la tecla 'espacio' para que el
programa empiece a funcionar. Les dejo una imagen adjunta para que vean como les tendría
que quedar.
¡Tará! Su primer programa hecho. Y ahora si, a probar el resto de bloques.
Cualquier cosa, si tienen alguna consulta, me la pueden hacer a nabri.burgos@gmail.com
Les deseo un excelente año para todos. ¡Nos vemos!
Hola profe, me puede pasar su mail. Ya que lo quiero consultar sobre un problema de la plataforma en mi cuenta.
ResponderBorrarBuen día, Thiago. Mi mail es: nabri.burgos@gmail.com
ResponderBorrar